jueves, 31 de mayo de 2012

Introducción a la Programación Neurolinguística (P.N.L.)




Esta es una podersa técnica para entender la estructura del pensamiento y poder usarlo a nuestro favor.

La PNL es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y en cambio. Tiene sus orígenes en la Universidad de California, fueron el matemático y psicólogo Richard Bandler y el linguista John Grinder quieres decidieron estudiar los patrones de conducta, el lenguaje, las ilusiones de los seres humanos llegando a obtener excelentes resultados para la comprención del éxito, fracaso, desmotivación, cambios, penas, estrés, etc.

Es el estudio del mundo subjetivo de las personas, de cómo interpretamos lo que percibimos, de cómo vemos y filtramos las experiencias cotidianas mediante nuestros sentidos.

La PNL clasifica a las personas en tres categorías:

Visuales:
Necesitan ver para creer, mirar y ser miradas. Como piensan en imágenes son muy rápidos, y hablan a gran velocidad con un timbre de voz alto.

Auditivos:
Hablan con un ritmo medio, utilizan experesiones como humm y ajá, deben saber si sber que el otro interlocutor los escucha y/o entiende y su pensamiento sigue el ritmo de su charla. Son mas profundos que los visuales y abarcan menos que ellos. Le gusta conversar y no necesitan mirar a la cara ya que les interesa se mas bien escuchados que mirados.

Kinestésicos:
Necesitan sentir físicamente, son más sensibles que los anteriores y su mundo está basado en las sensaciones, los sentidos, el tacto. Le dan importancia a las emociones.

Estos tres tipos de van alternándose durante la vida y de acuerdo a los ambientes en que nos desenvolvamos en determinado momento así como con las personas que interactuemos.

La programación organiza las representaciones sensoriales
a fin de lograr comportamientos deseados, Neuro del griego neurón o nervio, se refiere a los resultados neurológicos a fin de lograr mejorar una conducta y Linguística, del latín Lingua o lenguaje, representa la comunicación que organizada secuencialmente en modelos pueden mejorar los sistemas nerviosos programando los pensamientos de modo que posibiliten el objetivo elegido.


La importancia a un comportamiento flexible, para ser adaptado a las circunstancias en pro de las metas, a el pensamiento estratégico y a la comprensión de la dinámica mental.

La PNL interpreta la dinámica fundamental que se da entre la mente y el lenguaje y cómo influyen en nuestro comportamiento y cuerpo. Organiza los componentes del pensamiento y nuestra experiencia de tal modo, que seamos capaces de ejecutar los comportamientos buscados.
Las PNL puede ser utilizada en un amplio expectro de áreas: salud, terapias, deporte,crecimiento personal, ventas, gerencia, educación, comunicación eficaz, etc.
a metodología que emplea es modelar, es decir, imitar los comportamientos elegidos y utiliza seis sistemas representacionales:
- Construcción de imágenes visuales.
- Recuerdos de imágenes visuales.
- Construcción de imágenes auditivas.
- Registro consciente de sensaciones kinestésicas.
- Mantenimiento de diálogos interiores.

Se puede describir la PNL como un software que programa la computadora (que sería la mente) siendo ejecutado por el usuario.

El gran poder de las personas radica en su capacidad de pensar y lo importante es aprender a pensar de modo que apoye y estimule su realización personal.


Por Rosana Portelli

No hay comentarios: