A veces la vida parece que pasase demasiado rápido.
A veces es como que no nos diera tiempo a asimilar los
golpes y ya viene otra andanada.
Y al decir “golpes” no hablo de maltrato, sino que hablo más
bien de enseñanzas, que si estamos atentos, bien atentos, nos daremos cuenta
que nunca alcanzamos a salir del aula de clases y debemos estar continuamente
aprendiendo y estudiando.
La humildad y el respeto debe ser lo primero que se aprende
y por sobre todas las cosas el respeto a uno mismo, sino jamás lograremos el
respeto por parte de todos los demás.
La vida es en si un constante ciclo cambiante, como una
playa en donde las olas vienen y van, la marea sube y baja y las arenas se
mueven por efecto del agua, de los vientos o de otros seres. Debemos aceptar
que esos ritmos existen.
Si miramos con atención, aprenderemos de los ritmos, de las
mareas, de los vientos, de las olas y de la vida misma.
RESPETO; hablar claro
es respetar, no esconder es respetar, decir y/ó hablar con sinceridad es
respetar.
Lo que se calla, lo que no se dice es una falta de respeto
hacia los demás y hacia uno mismo.
No existe una relación verdadera y duradera, si no se basa
en el respeto, en la sinceridad y en la confianza.
Cuando por alguna razón se produce una crisis, un quiebre en
una relación de pareja y se pretende generar una reconciliación verdadera,
basada en el reconocimiento por parte de los dos en la existencia del AMOR . . . se debe comenzar de cero, con
total trasparencia y para eso, no existe otra solución que el total y absoluto
sinceramiento y blanqueo por ambas partes de lo que pasó por dentro y por fuera
de cada uno de los integrantes de la pareja.
Todo es posible, y hasta puede ser muy benéfica esa crisis
para la pareja, pues la pareja que tiene problemas y logra superarlos y
sanearlos como corresponde . . . elimina las posibles cicatrices mal curadas
que en algún momento pueden volver a sangrar. Muchas veces escuche decir: “por suerte todo volvió a estar como antes”
y creo que lo dicen sin pensar ni analizar, que : “no es ninguna suerte que
todo este igual que antes, pues es un hecho que antes las cosas no estaban
bien, sino jamás hubiese ocurrido lo que ocurrió”
Caer no es malo, lo malo es no tener la capacidad de
levantarse y al levantarse analizar “porque motivo me caí” y no volver por el
mismo camino o caminar de forma diferente.
Lo malo no son las cosas que nos pasan, lo malo es nuestra
actitud de no aprender de esas cosas.
Muchas veces las clases pasan y no recordamos la lección,
hasta que también nosotros debemos pasar al frente y ahí nos damos cuenta que
no aprendimos suficiente de ESE tema en particular.
Muchos dicen que la vida es para vivirla y disfrutarla, y yo
les doy la razón . . . aunque no toda, ya que no es para lo único que nos
dieron la vida . . . “VIVIENDO Y APRENDIENDO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario